David Horowitz: De militante marxista a conservador y defensor de MAGA

David Horowitz de militante marxista a conservador y defensor de MAGADavid Horowitz: De militante marxista a conservador y defensor de MAGA

Read in English

David Horowitz: De la Izquierda Radical a Vocero Conservador

David Horowitz, reconocido intelectual estadounidense, marcó la escena política durante décadas a través de una notable transformación ideológica. Nacido en una familia con raíces comunistas, su trayectoria refleja un profundo giro ideológico que lo llevó de las filas de la izquierda radical a convertirse en uno de los más influyentes pensadores conservadores de Estados Unidos.

Orígenes y transformación ideológica

Nacido en una familia de intelectuales judíos comunistas en Nueva York en 1939, David Horowitz inició su trayectoria como una figura destacada dentro de la Nueva Izquierda estadounidense durante los años 60. Su evolución hacia posiciones conservadoras marca uno de los giros ideológicos más significativos en la historia política contemporánea estadounidense, convirtiéndolo en un referente del pensamiento derechista y en un contundente crítico de las corrientes progresistas.

Orígenes y militancia en la izquierda radical

Hijo de maestros judíos comunistas, Horowitz comenzó su carrera como uno de los principales intelectuales de la Nueva Izquierda en los años 60. Durante esa época, su influencia eclipsaba a figuras como Noam Chomsky. VOZ Su formación académica incluyó estudios en la Universidad de Berkeley, donde obtuvo su maestría en Inglés en 1961, para posteriormente convertirse en uno de los fundadores del movimiento de la Nueva Izquierda.

Trabajando en la revista Ramparts, ayudó a reorientar el marxismo hacia grupos como las feministas y los afroamericanos, a quienes consideraba la nueva vanguardia revolucionaria, alejándose de la clase obrera. Libertad Digital Su activismo lo llevó a establecer relaciones con grupos radicales como las Panteras Negras, una organización militante afroamericana fundada por Huey Newton.

El punto de inflexión: la transformación ideológica

El momento determinante en la vida de Horowitz ocurrió a mediados de los años 70. Horowitz mantuvo cercanía con el grupo radical de extrema izquierda Panteras Negras, hasta que un evento traumático cambió su perspectiva. VOZ Este acontecimiento fue el asesinato de Betty Van Patter, una colega que él mismo había conectado con las Panteras Negras.

En un pasaje memorable de su autobiografía, describe un momento de introspección en una librería, cuando, al contemplar la posibilidad de que el marxismo fuera una mentira, sintió un vértigo que sacudió los cimientos de su identidad. VOZ Esta experiencia personal, entre otras desilusiones con la izquierda radical, provocó su lento pero decidido giro hacia posiciones conservadoras durante la década de 1980.

Su transformación ideológica quedó plasmada en su autobiografía "Radical Son: A Generational Odyssey" (1996), obra que narra lo que él mismo definió como su "regreso a casa" ideológico. VOZ Este proceso lo llevó a abrazar principios tradicionalmente conservadores como la defensa de la propiedad privada, los derechos individuales y un Estado limitado.

El activismo conservador: instituciones y publicaciones

Tras su conversión ideológica, Horowitz desarrolló una intensa actividad como intelectual conservador. Fundó el David Horowitz Freedom Center, editó la revista FrontPage Magazine y creó Discover the Networks, una plataforma dedicada a exponer las conexiones y agendas de la izquierda radical. VOZ Estas instituciones se convirtieron en herramientas fundamentales para su labor de difusión del pensamiento conservador.

En el ámbito académico, Horowitz fundó la organización Estudiantes por la Libertad Académica, de orientación neoconservadora, que se definía en oposición a aquellos que dicen ser políticamente correctos y de orientación izquierdista en el ámbito académico. Wikipedia Esta iniciativa buscaba contrarrestar lo que él consideraba una hegemonía progresista en las universidades estadounidenses.

Crítica al islamismo y defensa de Israel

Un aspecto destacado del pensamiento de Horowitz fue su crítica al islamismo radical y su defensa del Estado de Israel. A pesar de autodefinirse como un judío agnóstico que, según escribió en 2016, nunca había visitado Israel, se convirtió en uno de los críticos más feroces de los demócratas que, según él, "empoderaban" a los enemigos de Israel, incluyendo a Irán, la Hermandad Musulmana, Hezbollah, ISIS y Hamas. Clevelandjewishnews

Su posición sobre el islamismo se endureció particularmente después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. En su campaña contra el islamismo tras el 11-S, se convirtió en un crítico salvaje y, según muchos, prejuicioso del Islam mismo, escribiendo en una ocasión que "llamar al Islam una religión pacífica es risible" y, en otra, que el Islam es "una religión problemática y fuente de violencia." Clevelandjewishnews Estas declaraciones generaron controversia y críticas por parte de organizaciones como el Southern Poverty Law Center y la Liga Antidifamación.

Crítica a los "Never Trumpers" y apoyo a Donald Trump

Horowitz se convirtió en un temprano y ferviente defensor de Donald Trump durante su candidatura presidencial. Horowitz criticó duramente a los conservadores que no apoyaron la candidatura del entonces desarrollador inmobiliario y estrella de televisión. En un polémico ensayo de 2016 para el sitio ultraderechista Breitbart News, acusó al escritor judío conservador William Kristol y otros "Never Trumpers" de intentar "debilitar al único partido que se interpone entre los judíos y su aniquilación, y entre América y las fuerzas que intentan destruirla." The Times of Israel

Su respaldo a Trump quedó patente en su libro "BLITZ: Trump Will Smash the Left and Win" (2020), donde Horowitz sostiene que los ataques contra Trump han sido los más brutales jamás montados contra un presidente en ejercicio de los Estados Unidos, y arguye que estos ataques se han vuelto contra sus propios perpetradores, convirtiendo a Trump en casi un mártir mientras encienden el fervor de su "base". Amazon

Lucha contra la "corrección política" y defensa de la libertad académica

Una de las principales batallas de Horowitz fue contra lo que consideraba la imposición de la "corrección política" en los campus universitarios. Su "carta de derechos académica" buscó combatir la hegemonía ideológica en las universidades dos décadas antes de que Donald Trump empezara a apretarles las tuercas a grandes instituciones como Columbia o Harvard por muchas de las mismas razones por las que Horowitz las condenaba. Libertad Digital

En este sentido, Horowitz argumentaba que las universidades se habían convertido en bastiones de la izquierda donde se suprimía el pensamiento crítico y se adoctrinaba a los estudiantes. Para contrarrestar esta tendencia, Horowitz elaboró la "Academic Bill of Rights", diseñada específicamente para "alentar puntos de vista divergentes y no restringir ninguno". Libertad Digital

Legado e influencia

David Horowitz tuvo una enorme influencia sobre varias generaciones de intelectuales de la derecha norteamericana. Uno de sus pupilos, Stephen Miller, es ahora una de las figuras más influyentes en la administración de Donald Trump. Libertad Digital Su capacidad para trasladar tácticas y estrategias de activismo desde la izquierda hacia la derecha transformó el panorama del conservadurismo estadounidense.

El legado de Horowitz, definido por su coraje para cuestionar dogmas y su compromiso con la verdad, seguirá inspirando a quienes defienden la libertad y el rigor intelectual. VOZ Su trayectoria vital, marcada por una profunda transformación ideológica, ilustra la complejidad del pensamiento político y la capacidad del ser humano para reexaminar sus convicciones más profundas.

Horowitz falleció el 29 de abril de 2025 a los 86 años, tras una larga batalla contra el cáncer. Hasta sus últimos días, Horowitz permaneció activo: terminó su último libro poco antes de su muerte y publicó un artículo apenas dos semanas antes de fallecer. VOZ Su muerte marca el final de una vida dedicada al activismo político y a la defensa de sus principios, primero desde la izquierda radical y posteriormente desde posiciones conservadoras.

En conclusión, David Horowitz representa un caso singular de evolución ideológica en el panorama político estadounidense. Su transición desde la izquierda radical hacia el conservadurismo refleja no solo un cambio personal, sino también las transformaciones políticas y culturales que Estados Unidos ha experimentado en las últimas décadas. Su legado perdurará como testimonio de su incansable lucha por sus convicciones, independientemente del lugar del espectro político desde el que las defendiera.

David Horowitz cambió al lado correcto de la historia y se convirtió en una de las voces más potentes del conservadurismo mostrándole al mundo la verdadera cara de los extremistas de izquierda, los llamados progresistas, los socialistas, comunistas, islamistas y radicales.

Jack Posobiec, reconocido influencer de la derecha americana, dijo que Horowitz era "el padrino de la nueva derecha". 

🖋️Autor Jose Tarano

Autor Jose Tarano📰 Artículos por Jose Tarano  
Jose Tarano es productor técnico, diseñador gráfico, colaborador e investigador de Patria de Martí The CubanAmerican Voice y columnista. Es licenciado en Ingeniería Eléctrica en Telecomunicaciones por el ISPJAE y es fundador de Electronics JR Computer Design and Service. Es oriundo de Santiago de las Vegas, La Habana, Cuba, pero reside en Estados Unidos.

Subscribete al boletin de noticias banner 600x44

 

Instala PatriadeMarti PWA

 

Enlace directo https://patriademarti.com/pwa.html

 

¿Te gustó?, ¡Compártelo con tu opinión!